Recientemente se publicó un estudio en la Revista Plos One sobre un análisis nutricional encontrando que estaría por encima de ciertas verduras como la zanahoria.
El objetivo del siguiente artículo es conocer los beneficios alimentarios del chicharrón vs verduras con el fin de saber escoger que es lo más saludable para nuestro cuerpo teniendo en cuenta las diferentes fuentes de literatura medica que tiene la reconocida biblioteca PubMed.
El chicharrón es una fritura de la piel del cerdo o de carne de cerdo con piel así se conoce en Colombia, Perú, México y algunos países de Latinoamérica, en otros países como España se les conoce como torrezno. Las verduras que analizaremos en este articulo son maíz, habas, judías verdes, guisantes y zanahorias.
Antes de discriminar el aporte nutricional del chicharrón y de las verduras, es importante definir el concepto de aporte nutricional o nutrientes de los alimentos, el cual hace referencia a los componentes que se dividen en macronutrientes esenciales, se encuentran las proteínas, grasas e hidratos de carbono y los micronutrientes como vitaminas y minerales, y los valores energéticos.
A Continuación, Se Compararán Las Tablas Nutricionales Del Chicharrón Y Las Verduras:
Fuente: www.fdc.nal.usda.gov
Se ha cuestionado en el campo de la nutrición, si el colesterol de la dieta contribuye significativamente al aumento del colesterol sérico (colesterol en sangre) y a la enfermedad aterosclerótica (endurecimiento de las arterias por acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias) que conllevan a enfermedades cardiovasculares como infarto del corazón, trombos en el cerebro o falta de sangre en el cerebro.
Estudios metabólicos estadísticamente significativos han demostrado que la ingesta elevada de colesterol provoca aumentos moderados en los niveles de colesterol sérico
Si comemos chicharrón de manera regular, el efecto que hace en nuestro cuerpo es acumulación de grasa saturada. Por ejemplo, el adulto promedio debe consumir menos de 20 gramos de grasa saturada por día, debido que, si aumentamos el consumo, el cuerpo lo empieza acumular en las arterias como colesterol “malo” que es LDL (lipoproteínas de baja densidad) y aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Al comer verduras de manera regular aportamos al cuerpo un alto contenido de vitaminas y minerales, como vitaminas C y A, potasio, cobre, flúor, fósforo, magnesio y zinc. Además, son nutrientes con baja densidad de energía (pocas calorías), esto se traduce en que no se acumula el exceso en el cuerpo y no se genera una ganancia de peso. No contienen grasas saturadas.
Nuestra recomendación en MedicoVirtual basada en múltiples estudios científicos y en el conocimiento médico que caracteriza a nuestros profesionales, es aumentar el consumo de verduras a 3 o más al día, las puedes incluir en todas sus comidas.
Disminuye el consumo de grasa saturada como lo es el chicharrón, consúmelo no más de una porción (50 g) por semana y prepáralo con técnicas más saludables como por ejemplo, asado, a la plancha o al vapor, evita el uso del aceite para freír los alimentos y en especial si este aceite ya ha sido utilizado.
Evita comer de más, sírvete porciones más pequeñas y deja de comer en cuanto te sientas satisfecho sobre todo en estos días de festividades, modérate al comer.
Por último, nuestra recomendación más importante. No te fíes de todo lo que sale en Internet, en los temas de salud es importante evaluar las recomendaciones de los expertos de acuerdo a estudios clínicos con diseños epidemiológicos valederos que permitan emitir una conclusión que beneficie a toda una población
Si quieres conocer más acerca de lo que deberías comer y de manera individualizada, de acuerdo a tu peso, a tus antecedentes familiares y personales te recomendamos agendar una cita con nuestros especialistas en Nutrición y en Medicina Familiar o Pediatría, si eres menor de 14 años.