Uncategorized

¿Cuáles son las patologías mentales que más afectan a los adultos?

¿Cuáles son las patologías mentales que más afectan a los adultos?

A raíz de la pandemia Covid 19, los trastornos mentales se han aumentado sin embargo todavía da vergüenza consultar al psiquiatria o al psicólogo por temor a la estigmatización.

En la medida que conozcamos más acerca de estas patologías, seremos más conscientes en la identificación de síntomas y por ende consultaremos con el personal médico oportunamente.

Una De Cada Ocho Personas En El Mundo
Padece Un Trastorno Mental (Fuente OMS 2022)

Cada Ocho Personas En El Mundo Padece Un Trastorno Mental

Según la Organización Mundial de la Salud(OMS) un trastorno mentalse caracteriza por una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo.

Hay muchos tipos diferentes de trastornos mentales, dentro de los más comunes están:

  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno depresivo
  • Reacción de adaptación
  • Trastorno del sueño
  • Trastorno de la personalidad
  • Trastorno de la alimentación
  • Fobia
  • Trastorno obsesivo compulsivo

Trastorno Depresivo

Los trastornos depresivos se caracterizan por un sentimiento de tristeza, pérdida de interés o de placer, sentimientos de culpa o autoestima baja, alteraciones del sueño o del apetito, fatiga y falta de concentración.

La depresión puede ser duradera o recurrente, de modo que deteriora sustancialmente la capacidad de la persona de desempeñar su trabajo o rendir en sus estudios, o de hacer frente a su vida cotidiana.

En su forma más severa, la depresión puede conducir al suicidio.

Trastorno De Ansiedad

Se refieren a un grupo de trastornos mentales caracterizados por sentimientos de ansiedad y temor.

Los síntomas pueden ser de leves a severos.

La duración de los síntomas que presentan habitualmente las personas con trastornos de ansiedad los convierte en trastornos crónicos, más que episódicos.

¿Por Qué Nos Cuesta Tanto Pedir Ayuda?

Uno de los principales obstáculos para mejorar la atención de los pacientes con trastornos mentales especialmente en América Latina es la estigmatización.

Los valores culturales tradicionales de los latinos se han asociado con el estigma relacionado con los trastornos de salud mental y de consumo de sustancias.

El estigma es el mayor asesino que existe, mata a más personas que los cigarrillos, que la heroína. Porque mantiene a las personas en la sombra, evita que las personas pidan ayuda.

El estigma es el mayor asesino que existe, mata a más personas que los cigarrillos, que la heroína. Porque mantiene a las personas en la sombra, evita que las personas pidan ayuda.

(Dr. Jerome Adams. Exdirector general de sanidad de EEUU)

¿Todos Los Trastornos Se Pueden Tratar?

Los trastornos y problemas mentales pueden curarse, rehabilitarse o controlarse con el tratamiento adecuado que emite el personal sanitario experto en el tema; además con los avances médicos los medicamentos e intervenciones son cada vez más específicos y selectivos.

Los trastornos y problemas mentales pueden curarse, rehabilitarse o controlarse con el tratamiento adecuado que emite el personal sanitario experto en el tema; además con los avances médicos los medicamentos e intervenciones son cada vez más específicos y selectivos.

Los tratamientos farmacológicos van acompañados de medidas de rehabilitación socio-laboral, psicoterapias y apoyo familiar.

¿Te Gustó El Artículo?

Este es el comienzo de una revisión bibliográfica de varias enfermedades mentales, así que no te pierdas los próximos contenidos!

En médico virtual estamos comprometidos en que conozcas y reconozcas como está tu estado mental, con el fin que busques ayuda sin demoras.

Nosotros estamos dispuestos a escucharte y brindarte la asistencia profesional que requieras.